¿Qué es `ddrescue`?
`ddrescue` es una herramienta de recuperación de datos diseñada para copiar datos de un dispositivo a otro, especialmente en situaciones donde hay sectores dañados. A diferencia de otras herramientas, `ddrescue` intenta recuperar la mayor cantidad de datos posible, omitiendo los sectores dañados y registrando el progreso para que puedas reanudar la recuperación más tarde.
Instalación
Antes de comenzar, asegúrate de tener `ddrescue` instalado en tu sistema. La instalación varía según la distribución de Linux que estés utilizando. Estas son las más populares:
- En Debian/Ubuntu:
Código: Seleccionar todo
sudo apt-get install gddrescue
Código: Seleccionar todo
sudo dnf install ddrescue
La sintaxis básica de `ddrescue` es la siguiente:
Código: Seleccionar todo
ddrescue [opciones] origen destino [registro]
- destino: El dispositivo o archivo donde deseas guardar los datos recuperados.
- registro: (opcional) Un archivo que almacena el estado de la recuperación, lo que permite reanudarla si se interrumpe.
Ejemplo 1: Copiar un disco dañado
Supongamos que tienes un disco duro dañado en `/dev/sdX` y deseas copiarlo a una imagen de disco en `recuperado.img`. Puedes usar el siguiente comando:
Código: Seleccionar todo
sudo ddrescue /dev/sdX recuperado.img recuperado.log
Ejemplo 2: Reanudar una recuperación
Si la recuperación se interrumpe por alguna razón (por ejemplo, un corte de energía), puedes reanudarla usando el archivo de registro. Simplemente ejecuta:
Código: Seleccionar todo
sudo ddrescue -r 3 /dev/sdX recuperado.img recuperado.log
Ejemplo 3: Copiar solo los sectores buenos
Si deseas copiar solo los sectores que están en buen estado y omitir los dañados, puedes usar la opción `-n`:
Código: Seleccionar todo
sudo ddrescue -n /dev/sdX recuperado.img recuperado.log
Si ya tienes una imagen de disco y deseas recuperar datos de ella, puedes hacerlo así:
Código: Seleccionar todo
sudo ddrescue /ruta/a/imagen.img recuperado.img recuperado.log
Aquí hay algunas opciones adicionales que pueden ser útiles al usar `ddrescue`:
- `-f`: Forzar la escritura en el destino, útil si el destino ya existe.
- `-d`: Leer directamente desde el dispositivo, lo que puede ser más rápido en algunos casos.
- `-r`: Especificar el número de intentos para leer sectores dañados.
+ info relacionada:
- Cómo reparar y clonar disco con ddrescue
- GNU ddrescue Manual